Veteranos en la brecha (XV): Abdullah Ibrahim

En el año 2008 publicaba Senzo: una grabación a piano solo realizada en 2008 en los estudios de Colonia de la WDR alemana. Este veterano relata una historia que con una duración de 57 minutos aparece repartida en en 22 capítulos. Sin prisa, pero sin pausa, va destilando sus influencias y dejando constancia de sus particulares homenajes y referencias a la sencillez de la música africana, el gospel, a Duke Ellington y John Coltrane, al impresionismo y cómo no, sobre todo y fundamentalmente, al jazz.
Todo pasa por sus manos para hacer de la suya una música de una belleza desarmante con unas composiciones (todas suyas, salvo su visión de "In A Sentimental Mood") en las que casi no se distinguen las melodías de sus variaciones, convirtiéndola en un todo que fluye y se transforma. Es el trabajo de un artista que a pesar de su edad se encuentra en un increible momento de forma.
Pachi Tapiz
Abdullah Ibrahim Senzo (Intuition. INT-3428)
Todo pasa por sus manos para hacer de la suya una música de una belleza desarmante con unas composiciones (todas suyas, salvo su visión de "In A Sentimental Mood") en las que casi no se distinguen las melodías de sus variaciones, convirtiéndola en un todo que fluye y se transforma. Es el trabajo de un artista que a pesar de su edad se encuentra en un increible momento de forma.
Pachi Tapiz
Abdullah Ibrahim Senzo (Intuition. INT-3428)
Etiquetas: Discos, IBRAHIM ABDULLAH, veteranos en la brecha

1 comentarios:
Lo mismo que le decía a Yahvé en su blog sobre Maria Schneider, el concierto que le vi a Ibrahim en el Barbican de Londres el año pasado fue absolutamente espectacular.
Sí que está en la brecha, sí...
Fernando
Publicar un comentario en la entrada
En breve procederemos a moderar el comentario. Su publicación tendrá lugar en las próximas horas.
Gracias por tu participación.
Enlaces a esta entrada:
Crear un enlace
<< Página principal