En Madrid se echó de menos... a Nicole Mitchell


El disco comienza con “Sho Ya Right” que es el tema más flojo de la grabación. Con ocho minutos de duración, se hace excesivamente largo y repetitivo. Tras exponer y trabajar sobre la melodía, en la segunda mitad los tres músicos dan la impresión de que no supieran ni cómo finalizarlo, ni qué hacer con él. Por fortuna esto sólo sucede con el primer tema y a continuación hacen acto de presencia otros que son bien distintos. “Anaya with the Sunlight” de Hamid Drake comienza suave para transformarse en un tema muy animado con unos solos magníficos: sus casi catorce minutos son toda una demostración de la música del trío en directo. “Song for Ma’at (Ma-ah-t)” es una pieza hipnótica y de aires orientales que los tres músicos van construyendo progresivamente y en el que demuestran el enorme potencial creativo que tienen como grupo. Este es el momento para disfrutar de Hamid Drake al frame-drum, instrumento con el que es un especialista consumado. El animado “Wheatgrass” es otro momento destacable y uno de los mejores temas del trío.
Ha sido una lástima que el grupo no haya vuelto a visitar España, tal y como sucedió en 2008 cuando dio un concierto magnífico en el Centro Cultural del Matadero de Huesca, aunque siempre queda el consuelo de recurrir a sus dos grabaciones, que son más que recomendables .
Pachi Tapiz
Indigo Trio Anaya (Rogue Art)
Fotografía © Jonathon Woods, 2004
Entrevista con Nicole Mitchell en Tomajazz: http://www.tomajazz.com/perfiles/mitchell_nicole_esp.htm
Etiquetas: BANKHEAD HARRISON, copias discos, DRAKE HAMID, INDIGO TRIO, MITCHELL NICOLE, ROGUE ART
