![Herbie Hancock. “Watermelon Man”. Por Juan F. Trillo. Tomajazz Remembers #38 [Minipodcast de jazz] Tomajazz Herbie Hancock Takin Off Herbie Hancock. “Watermelon Man”. Por Juan F. Trillo. Tomajazz Remembers #38 [Minipodcast de jazz] - Tomajazz - En Tomajazz Remembers, Juan F. Trillo repasa la historia del tema "Watermelon Man" de Herbie Hancock... y en la parte sonora, podemos escuchar la versión original de este clásico del jazz.](https://tomajazz.com/web/wp-content/uploads/2024/02/Herbie-Hancock-Takin-Off-300x300.jpg)
En 1962, el teclista Herbie Hankock grababa Takin’ Off (Blue Note Records), su primer álbum, en el que lideraba un plantel de infarto: Dexter Gordon al saxo tenor, Billy Higgins en la percusión, Freddie Hubbard a la trompeta, Butch Warren en el contrabajo y él mismo al piano. Solo seis temas, pero todos ellos excelentes y abriendo la colección, “Watermelon Man”, una composición inspirada por sus recuerdos de infancia en los suburbios de Chicago. Hancock: “Recuerdo al vendedor de sandías dando voces para atraer a los compradores y el sonido que hacían las ruedas de su carreta sobre los adoquines de la calle”. El tema tiene una estructura casi matemática —basado en un blues de dieciséis compases— que lo hace muy pegadizo y de hecho su intención al componerlo era que sirviese de tirón al resto del álbum. Y no funcionó mal. Sin embargo, cuando realmente despegó fue cuando el timbalero cubano Mongo Santamaría le hizo algunos “arreglitos”: metió unas congas, al trompetista Marty Sheller, a “Kako” Baster a los timbales y a Ray Lucas a la batería. Un ritmo más cadencioso y un aire de latín soul-jazz convirtieron el tema en una de esas melodías que es casi imposible escuchar sin que los pies empiecen a moverse por su cuenta. Total, que de la noche a la mañana, Mongo Santamaría se encontró con un hit que lo subió a la cima de las listas de éxitos.
Algunos años más tarde, en 1973, Hancock formateó la versión inicial añadiendo unos sintetizadores que le daban un aire como muy funk, aunque un poco demasiado “experimental” para nuestro gusto. Por eso la versión que les ofrecemos hoy en Tomajazz Remembers es la original, la de 1962. Porque somos de la idea de que cuando algo funciona bien desde el principio, lo mejor es no cambiar nada. Que ustedes lo disfruten.
Tomajazz: © Juan F. Trillo, 2024 / https://jantilkut.wordpress.com/ – https://www.facebook.com/jan.tilkut
Escucha Herbie Hancock. “Watermelon Man”
En las entregas anteriores de A Time To Remember – Tomajazz Remembers…
Juan F. Trillo en Tomajazz
https://tomajazz.com/web/?cat=24111
Más sobre Tomajazz Remembers (previamente A Time To Remember)
Tomajazz Remembers es una sección mixta (podcast más artículo), publicado inicialmente con una frecuencia semanal, de Juan F. Trillo que comenzó a emitirse el día 29 de noviembre de 2021.
En sus primeras entregas el nombre de la sección fue A Time To Remember.
El 19 de diciembre de 2021 cambió esta denominación a Tomajazz Remembers.
El 1 de marzo de 2022 cambió a tener frecuencia mensual, publicándose una nueva entrada todos los días 1 de cada mes.
Todas las entregas de Tomajazz Remembers – A Time To Remember están disponibles en https://tomajazz.com/web/?cat=26169 y en https://www.ivoox.com/podcast-a-time-to-remember_sq_f11414607_1.html
Tomajazz Remembers – A Time To Remember y los podcast de Tomajazz en Telegram
En Tomajazz hemos abierto un canal de Telegram para que estés al tanto, al instante, de los nuevos podcast. Puedes suscribirte en https://t.me/TomajazzPodcast.
Descubre más desde Tomajazz
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
1 comentario