
En los créditos únicamente se indican los títulos de las distintas piezas, los datos imprescindibles de la grabación (fecha, lugar, ingeniero de grabación y mezclas, productores ejecutivos) y de la edición (Joe Morris es el autor de la portada), junto con los agradecimientos, que por fortuna no es una larga retahíla de amigos, conocidos y demás allegados, sino únicamente tres nombres. Esta aparente carencia de información (en la carpeta no hay nada de unas extensas liner notes en las que se explique al oyente los elementos que han dado lugar a la génesis de esta música, desglosando las carreras y las relaciones entre estos tres fenómenos de la improvisación, así como el despiece de cada uno de los siete temas) resulta irrelevante. Una vez comienza a sonar la música, esta habla por si misma gracias al entendimiento que muestran Nate, Agustí y Joe.
From The Discrete To The Particular es un diálogo de altos vuelos, de un elevado nivel artístico y creativo. Todos y cada uno de los temas (algunos ciertamente breves) tienen sentido de principio a fin. En ellos los músicos van lanzando sus ideas e invitando a sus compañeros al diálogo, creando en su camino unas improvisaciones libres con diferentes enfoques que no dejan de sorprender, en las que los tres músicos explotan las múltiples posibilidades que en su poder muestran sus instrumentos.
© Pachi Tapiz, 2013
Joe Morris, Agustí Fernández, Nate Wooley: From The Discrete To The Particular (Relative Pitch Records, 2012) *****
Descubre más desde Tomajazz
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.