Libérica “Alé, iberian chants” -presentación oficial- (Auditori de Girona -Escenari Montsalvatge-, 2025-01-31. Girona) Por Joan Cortès [Concierto de jazz] - Tomajazz - Libérica presentó Alé, iberian chants en el Auditori de Girona el 31 de enero de 2025. Joan Cortès retrata y relata la cita. Intervinieron Pere Martínez, Max Villavecchia, Manel Fortià, Alba Careta, Oriol Roca, Aina López, Carles Denia

Libérica “Alé, iberian chants” -presentación oficial- (Auditori de Girona -Escenari Montsalvatge-, 2025-01-31. Girona) Por Joan Cortès [Concierto de jazz]

Libérica “Alé, iberian chants” -presentación oficial-

  • Fecha: Viernes, 31 de enero de 2025
  • Lugar: Auditori de Girona -Escenari Montsalvatge- (Girona)
  • Componentes:
    Pere Martínez, voz
    Max Villavecchia, piano
    Manel Fortià, contrabajo
    Alba Careta, voz y trompeta
    Oriol Roca, batería
    +
    Aina López, saxo alto -artista invitada-
    Carles Denia, voz -artista invitado-

Alé -iberian chants-, es el último trabajo, y segundo disco, del contrabajista, compositor y arreglista, Manel Fortià, al frente de Libérica (nombre a juego entre la Liberation Orchestra de su admirado Charlie Haden e Ibérica), donde vuelve a urdir un remarcable tapiz entre las canciones populares catalanas, ampliadas en esta ocasión a las valencianas, con el flamenco (un auténtico corredor mediterráneo, en un estado excesivamente radial) y todo ello mezclado con el jazz. La presentación oficial, en el Escenari Montsalvatge de l’Auditori de Girona, fue a septeto, el quinteto titular más dos invitados de honor, también partícipes en la grabación.

Libérica “Alé, iberian chants” -presentación oficial- (Auditori de Girona -Escenari Montsalvatge-, 2025-01-31. Girona) Por Joan Cortès [Concierto de jazz] - Tomajazz - Libérica presentó Alé, iberian chants en el Auditori de Girona el 31 de enero de 2025. Joan Cortès retrata y relata la cita. Intervinieron Pere Martínez, Max Villavecchia, Manel Fortià, Alba Careta, Oriol Roca, Aina López, Carles Denia Foto-01

Las voces flamencas y melódicas de Pere Martínez (posiblemente uno de los cantantes de línea morentiana más profundo y personal) y Carles Denia, otro animal escénico impactante, encajaron de forma sobrecogedora, complementándose a su vez, con el contrapunto melódico de la voz de Alba Careta, que se doblaba a la trompeta, de corte jazzístico, punzante e incisivo, compartiendo sección de vientos con la joven saxofonista alto Aina López, de discurso claro y directo. Todo ello sobre una estructura rítmica, bordada y bordadora, con la sutileza y firmeza pianística de Max Villavecchia, el sonido redondo y corpóreo del contrabajo de Fortià y el beat de Oriol Roca, tan discreto como efectivo en su variedad de registros.

En un mismo tema se pasaba del catalán al castellano, del flamenco a lo tradicional, y viceversa, jazzeando con ellos a primerísimo nivel, fluyendo de forma natural, como si fuera lo más normal y sencillo, sin forzamiento alguno, ni costuras visibles. Temas que se podrían definir como pequeñas sinfonías, por los cambios, variaciones y giros, entre lo festivo y la introspección, lo visceral y lo reflexivo.

Libérica “Alé, iberian chants” -presentación oficial- (Auditori de Girona -Escenari Montsalvatge-, 2025-01-31. Girona) Por Joan Cortès [Concierto de jazz] - Tomajazz - Libérica presentó Alé, iberian chants en el Auditori de Girona el 31 de enero de 2025. Joan Cortès retrata y relata la cita. Intervinieron Pere Martínez, Max Villavecchia, Manel Fortià, Alba Careta, Oriol Roca, Aina López, Carles Denia

Un concierto de planteamiento esmerado, afinado y dinámico, de pura orfebrería. Por destacar algunos temas, que podrían ser prácticamente todos, citaremos el tema inicial, “Sant Joan Feu-lo ben gran” con la “Malagueña de Barxeta” que dejaba bien claro por donde irían los múltiples senderos de la noche, con unas voces flamencas llenas de jondura, que en algunos pasajes, por su intensidad y cromatismo, nos hicieron rememorar los juegos vocales polifónicos a capella del innovador y maestro Enrique Morente con los miembros que le acompañasen según la ocasión (precisamente fue en este escenario donde lo vimos por última vez, en el desgraciadamente desaparecido festival de “Músiques religioses i del Món” de Girona, el cantaor granadino fallecía medio año después). “Cants de batre” -cantos de trabajo populares valencianos-, enlazado con “La presó de Lleida”, o el Garrotín (asturiano/flamenco) partiendo hacía New Orleans en un nuevo y particular viaje de ida y vuelta.

Libérica “Alé, iberian chants” -presentación oficial- (Auditori de Girona -Escenari Montsalvatge-, 2025-01-31. Girona) Por Joan Cortès [Concierto de jazz] - Tomajazz - Libérica presentó Alé, iberian chants en el Auditori de Girona el 31 de enero de 2025. Joan Cortès retrata y relata la cita. Intervinieron Pere Martínez, Max Villavecchia, Manel Fortià, Alba Careta, Oriol Roca, Aina López, Carles Denia

Un viaje compacto, de siete etapas, iniciado en Sant Joan feu-lo be gran, y bien grande que lo hicieron, para terminar en la vera, vera, de San Juan (garrotín), más el epílogo de “El cant dels ocells”, -según Fortià, fue el primer tema con el que se fue fraguando Libérica-. Como decíamos anteriormente, temas populares catalanes y valencianos conjugados con un amplio abanico de palos flamencos (tientos, tanguillos, fandangos, alegrías, soleá, bulerías, cantos de ida y vuelta -habaneras y guajiras- o seguiriyas) y todo ello con el aglutinante del jazz, de un jazz moderno.

En Girona se conjuntaron los astros con el duro hacer y saber musical -que no es precisamente poco-, más la complicidad de todos los integrantes -escucha atenta, sonrisas, guiños complacientes, con algún que otro jaleo a lo flamenco-. La comunión entre el escenario y patio de sillas fue máxima -escucha silenciosa, intensidad y duración de los aplausos, más algún que otro comentario espontáneo-.

Libérica “Alé, iberian chants” -presentación oficial- (Auditori de Girona -Escenari Montsalvatge-, 2025-01-31. Girona) Por Joan Cortès [Concierto de jazz] - Tomajazz - Libérica presentó Alé, iberian chants en el Auditori de Girona el 31 de enero de 2025. Joan Cortès retrata y relata la cita. Intervinieron Pere Martínez, Max Villavecchia, Manel Fortià, Alba Careta, Oriol Roca, Aina López, Carles Denia

Fue nuestro tercer encuentro con Libérica, cada uno de ellos en diferentes formatos, los dos primeros con los temas del iniciático Arrels. Fortià-Martínez-Villavecchia a trio en Onyar (Notes al Parc), y, anteriormente, en la capital de la Garrotxa (Jazz Olot), con los tres músicos citado más el batería francés Raphael Panier y el vitalista Antonio Lizana al cante y saxo alto -ambos participan en Alé-. Los tres encuentros fueron de altos vuelos y, curiosamente, todos por tierras gerundenses.

Tomajazz: Texto y Fotografías: © Joan Cortès, 2025

Más información sobre Libérica

https://www.instagram.com/liberica_music/

https://tomajazz.com/web/?s=liberica&submit=Search

Joan Cortès en Tomajazz

https://tomajazz.com/web/?cat=17853


Descubre más desde Tomajazz

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja tu comentario: ¡gracias!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.