Razones para el jazz: un libro. Jazz, psicología y sociología (Nat Hentoff y Albert J. Mc Carthy, 1968) [412] 3

Razones para el jazz: un libro. Jazz, psicología y sociología (Nat Hentoff y Albert J. Mc Carthy, 1968) [412]

Razones para el jazz: un libro. Jazz, psicología y sociología (Nat Hentoff y Albert J. Mc Carthy, 1968) [412] 4Jazz, psicología y sociología. Nat Hentoff y Albert J. Mc Carthy (Paidos, Buenos Aires, 1968)

Un libro: Jazz, psicología y sociología. Coordinado y compilado por Nat Hentoff y Albert J. Mc Carthy. Publicado por la editorial Paidós en Buenos Aires en 1968. El título en la edición original en inglés es: Jazz: new perspectives on the history of jazz (1959: Rinehart, New York).

La edición en español modifica el título original adaptándolo al mercado de la época. Más allá del título, Jazz, psicología y sociología, es un libro más que recomendable que no se ha vuelto a reeditar en castellano y es difícil de encontrar en librerías de viejo. Como cuenta la introducción, el libro es un intento de abordar la historia y el lenguaje del jazz desde una perspectiva más amplia que la reseña discográfica, aplicando una mirada más rigurosa desde la musicología, la antropología, la sociología y el análisis histórico. Los autores analizan y debaten aspectos poco tratados en las publicaciones de la época acerca de la música de jazz y su desarrollo en Estados Unidos.

Los coordinadores, Nat Hentoff y Albert J. McCarthy, fueron dos serios conocedores de la música de jazz y su mundo. El primero escribió a lo largo de su vida para Downbeat, High Fidelity, New York Times, The Washintgton Post y The Wall Street Journal en Estados Unidos y McCarthy fue editor de Jazz Forum y más tarde de Jazz Monthly y Mainstream en Gran Bretaña. El resto de ensayistas que colaboran en el libro son hoy autores clásicos de la crítica de jazz, prestigiados por la calidad de sus trabajos: Ernest Borneman, Chales Edward Smith, Paul Oliver, Franklin S. Driggs, Max Harrison, Martin Williams, John Steiner y Gunther Shuller.

Los diferentes capítulos del volumen construyen un arco temporal que abarca desde las conformaciones iniciales de las músicas afronorteamericanas, escrito por el antropólogo Ernest Borneman, hasta el jazz después del bop, escrito por Martin Williams. También se revisa el jazz de Chicago, -capítulo escrito por otro histórico de la crítica de jazz, John Steiner- y se dedica un capítulo a Duke Ellington -escrito por otro nombre histórico, el musicólogo Gunther Shuller. Los dos capítulos finales, escritos respectivamente por Hentoff y McCarthy, debaten los derroteros del jazz en el momento en que el libro se publica, 1959.

En resumen, un clásico que es historia. Tanto por lo que en su momento significaron las aportaciones del libro a la crítica y a la historiografía del jazz, como por la prominente entidad de algunos de los autores que participan en él.

Tomajazz: © Julián Ruesga Bono, 2018

 

Julián Ruesga Bono

 

Deja tu comentario: ¡gracias!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.