La Odisea de la Música Afroamericana es un programa de radio dirigido, presentado y producido por Luis Escalante Ozalla, autor de los libros Nueva Orleans (1717-1917): Sexo, Raza y Jass y Y se hace música al andar con swing.
Antes de entrar en el desarrollo del blues y del jazz en la década de los años 40 del pasado siglo, Luis Escalante Ozalla dedica la entrega número 93 de La Odisea de la Música Afroamericana a recorrer brevemente la historia del Tin Pan Alley, en la que se encuentran algunas de las melodías más conocidas de la historia del jazz. Joe Lovano y Maria Bethania suenan en el final y el inicio del programa.
Placa conmemorativa de Tin Pan Alley en Nueva York. Fotografía: © Ben Sutherland
En el capítulo 93 suenan:
- «Ta combinado» Maria Bethania
- «But not for me» Lisa Ekdahl
- «On the sunny side of the street» Keely Smith
- «Smiles» Benny Goodman
- «The Entertainer» Bing Crosby and Fred Astaire
- «How deep is the ocean» Dinah Washington
- «The Beale Street blues» Duke Ellington
- «April fool rag» Mimi Blais
- «Chinatown my Chinatown» Louis Armstrong
- «Swing low sweet Chariot» Marion Williams
- «When the Saints go marching in» Louis Armstrong
- «One for my baby and one more for the road» Joe Lovano
![Tin Pan Alley (I). La Odisea de la Música Afroamericana (093) [Podcast] 5 Tomajazz Tin Pan Alley (I). La Odisea de la Música Afroamericana (093) [Podcast] Luis Escalante_Y se hace musica al andar... con swing](http://www.tomajazz.com/web/wp-content/uploads/2015/05/Luis-Escalante_Y-se-hace-musica-al-andar...-con-swing-397x600.jpg)
Descubre más desde Tomajazz
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
1 comentario